4.5
(6)

(Imagen portada Todo el grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido se reunió por primera vez durante el Ejercicio grupal 2020 en octubre )

Se espera que la fuerza naval entre en algunas de las aguas más tensas de Asia el próximo mes. El lunes, el Secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, declaró: «Cuando nuestro Carrier Strike Group (CSG) zarpe el mes que viene, enarbolará la bandera de la Gran Bretaña global: proyectará nuestra influencia, señalará nuestro poder, se comprometerá con nuestros amigos y reafirmará nuestro compromiso de afrontar los retos de seguridad de hoy y de mañana».

Y añadió: «El Reino Unido no da un paso atrás, sino que navega para desempeñar un papel activo en la configuración del sistema internacional del siglo XXI».

La flota naval estará encabezada por el portaaviones HMS Queen Elizabeth, en su primer viaje inaugural.

El portaaviones es el mayor buque de guerra británico que jamás se haya enviado al mar.

Al buque HMS Queen Elizabeth se unirán dos destructores, dos fragatas antisubmarinas, un submarino y dos buques auxiliares de suministro, según el Ministerio de Defensa.

También se espera que Estados Unidos se una al grupo con un destructor de misiles guiados y un buque de guerra de los Países Bajos.

El ministerio dijo que el grupo de ataque visitará 40 países como parte del viaje al Pacífico.

Sin embargo, no se ha dado a conocer la ruta exacta, pero al parecer está prevista una visita a Singapur.

Según la CNN, atravesar el disputado Mar de China Meridional sería la ruta más obvia y directa para sus paradas en Japón y Corea del Sur.

China ha reclamado como suya una gran parte del Mar de China Meridional, lo que ha desencadenado disputas territoriales.

El portaaviones británico HMS Queen Elizabeth llega a Nueva York el 19 de octubre de 2018.

El Reino Unido, Estados Unidos y varios países vecinos del Mar de la China Meridional han impugnado la reivindicación de Pekín sobre estas aguas.

China ha dicho anteriormente que tomará medidas para «salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo» en las aguas en disputa.

El miércoles, el Ministerio de Defensa filipino lanzó una severa advertencia a China para que se ocupara de sus propios asuntos después de que Manila realizara ejercicios militares en las aguas.

Delfin Lorenzana, secretario de Defensa filipino, declaró a los periodistas que Pekín no tiene «ninguna autoridad ni base legal para impedirnos realizar estos ejercicios» en el Mar de China Meridional porque «sus reclamaciones… no tienen fundamento».

Filipinas comenzó los ejercicios marítimos el sábado dentro de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva del país para contrarrestar la «amenazante» presencia de barcos chinos.

El lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo a Filipinas que «dejara de realizar acciones que complican la situación y que intensifican las disputas».

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 6

Aun no hay votos