3.7
(7)

El ataque con cohetes se produce en un momento de gran tensión en Israel tras la decisión de un tribunal de desalojar a una familia palestina de Jerusalén, lo que ha desencadenado una serie de enfrentamientos entre palestinos y la policía.

Un total de siete cohetes han sido lanzados desde la Franja de Gaza hacia Israel, haciendo sonar las sirenas en Jerusalén y Beit Shemesh y en gran parte del sur del país, según anunciaron el lunes las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras la nación conmemora el Día de Jerusalén, una fiesta pública que marca la reunificación de la ciudad y el establecimiento del control israelí sobre la Ciudad Vieja tras la Guerra de los Seis Días de 1967.

Según el ejército, uno de los cohetes fue interceptado, mientras que otro proyectil impactó en un vehículo civil en el sur, causando un herido.

El grupo militante Hamás de Gaza ha reivindicado la responsabilidad del lanzamiento de cohetes.

«Las Brigadas Al-Qassam lanzaron un ataque con misiles contra el enemigo en la Jerusalén ocupada en respuesta a los crímenes y la agresión contra la ciudad santa, así como a la persecución de nuestro pueblo en Sheikh Jarrah y la mezquita de Al-Aqsa», declaró el portavoz del grupo, Abu Obeida.
También advirtió que Israel tenía hasta las 18:00 horas (15:00 GMT) para retirar a los soldados de las zonas de la mezquita de Al-Aqsa y de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este.

Poco después de la alerta de la sirena, la Knesset tuvo que poner fin a una sesión que estaba en curso para acatar una orden de evacuación.

Mientras tanto, Reuters informó, citando a trabajadores médicos palestinos, que los ataques israelíes en Gaza habían matado a una persona y herido a otras.

Violencia en Jerusalén Este
A primera hora del día, la policía y los manifestantes palestinos se enfrentaron frente a la mezquita de Al-Aqsa. La turba enfurecida lanzó piedras contra los agentes de la ley, obligándoles a recurrir a gases lacrimógenos, balas de goma y granadas de aturdimiento. El enfrentamiento fue la última ronda de tensiones en Jerusalén Este, que estalló después de que un tribunal israelí fallara a favor de los colonos judíos que reclaman tierras en el barrio de Sheikh Jarrah, lo que provocó el desalojo de varias familias palestinas.

Más tarde, el lunes, se inició un desfile de banderas en la ciudad como parte de los actos conmemorativos del Día de Jerusalén. Sin embargo, a los celebrantes se les negó el acceso al Monte del Templo, que fue acordonado por la policía para evitar enfrentamientos.

Un representante de las fuerzas del orden dijo a Sputnik que, tras sonar las sirenas, la policía decidió dar por concluido el desfile.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 3.7 / 5. Recuento de votos: 7

Aun no hay votos