3.3
(3)

( Imagen de portada archivo )

Las autoridades sanitarias indias dan la voz de alarma tras un fin de semana en el que una docena de personas se infectaron y un niño de 12 años murió por el virus Nipah, para el que actualmente no hay vacuna. ¿Qué sabemos del brote?
Un equipo de especialistas fue enviado al estado sureño de Kerala para ayudar a los médicos locales, después de que las muestras del niño fallecido dieran positivo a la presencia de Nipah. Antes de sucumbir el domingo, el niño había mostrado síntomas de inflamación del cerebro y del músculo cardíaco, condiciones conocidas respectivamente como encefalitis y miocarditis.

Hasta ahora, 11 personas de Kerala han sido diagnosticadas con el raro virus zoonótico. Entre ellas se encuentran los padres del niño, sus familiares y algunos de los médicos que lo trataron. Más de 250 personas han sido identificadas mediante el rastreo de contactos, y 54 de ellas se encuentran en la categoría de alto riesgo y se les ha ordenado que se autoaislen.

¿Qué peligro tiene el Nipah?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la tasa de mortalidad es del 40% al 75%, dependiendo de la eficacia del sistema sanitario de la región afectada. En cambio, la tasa de letalidad del Covid-19 oscila entre el 1% y el 2%, según datos globales, aunque es más contagiosa. Nipah provoca una infección respiratoria aguda, acompañada de fiebre, dolores de cabeza y musculares, vómitos y dolor de garganta. Los casos graves evolucionan hacia la encefalitis, que puede provocar el coma y la muerte. La ausencia de síntomas específicos en las primeras fases hace que el Nipah sea difícil de identificar, lo que a menudo provoca retrasos en la aplicación de las medidas de control y, por tanto, aún más infecciones.

¿De dónde procede?
El virus recibió su nombre del pueblo malayo de Nipah, donde se produjo el primer brote entre los criadores de cerdos en 1999. Desde entonces no ha habido nuevos casos en Malasia, pero en Bangladesh los brotes son un problema anual desde 2001. También se han identificado periódicamente infecciones en la India. Se cree que los huéspedes del virus son los murciélagos de la fruta, conocidos como zorros voladores, que forman grandes colonias en las copas de los árboles del sur y el sudeste de Asia, a menudo no muy lejos de los asentamientos humanos.

¿Cómo se propaga?
Las personas suelen contraer el virus al consumir la fruta o beber el zumo crudo del árbol favorito de los murciélagos, la palmera datilera, que ha sido contaminado por la saliva o la orina de los zorros voladores enfermos. Los cerdos, los caballos, las cabras, las ovejas, los gatos y los perros también pueden servir de huéspedes intermediarios. A diferencia del Covid-19, que puede propagarse por vía aérea, el Nipah pasa de persona a persona por contacto estrecho, a través de secreciones y excreciones, de ahí que los familiares de los infectados y los médicos que los atienden suelan estar entre los primeros en contraer la enfermedad. Durante un brote anterior en Kerala, en 2018, el número R de Nipah -la cifra de «reproducción» que indica a cuántas personas podría infectar una persona enferma, en promedio- se situó en 0,43, mientras que el número R del coronavirus se estima en más de 1. Un número R inferior a 1 indica que una infección acabará muriendo.

¿Cuál es el tratamiento?
La OMS ha identificado el Nipah como una enfermedad prioritaria para la investigación y el desarrollo, pero en la actualidad no hay medicamentos ni vacunas específicas para el virus. Sólo recomienda cuidados intensivos para tratar a quienes sufren complicaciones respiratorias y neurológicas graves. Las autoridades indias han pedido a Australia tratamientos con anticuerpos monoclonales, que ayudaron a contener el brote de Kerala hace tres años, y los médicos locales también han comprobado que el fármaco antiviral ribavirina es eficaz para reducir la carga viral de los pacientes de Nipah.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 3.3 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos