0
(0)

El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático podría hacer que un mayor número de ciclones tropicales azoten ciudades populosas de latitudes medias como Pekín, Nueva York y Tokio.

Como su nombre indica, los ciclones tropicales se caracterizan desde hace tiempo por formarse casi exclusivamente sobre mares situados en latitudes bajas.

La clave de estas tormentas son las cálidas temperaturas de la superficie del mar, de al menos 27°C, y los vientos convergentes de baja altura que obligan al aire a elevarse y formar nubes de tormenta.

Mientras el sistema en ciernes se aleje lo suficiente del ecuador, el giro planetario interactuará con el flujo de aire húmedo ascendente, provocando su rotación cíclica.

Y al igual que los ciclones no se forman demasiado cerca del ecuador, su alcance está limitado en latitudes más altas por las corrientes en chorro, que los han confinado durante mucho tiempo a los trópicos.

Sin embargo, las investigaciones de los expertos de la Universidad de Yale sugieren que el calentamiento global reducirá la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos.

Esto, advierten, podría debilitar la corriente en chorro en las latitudes medias, lo que permitiría la formación de ciclones -de aquí a 2100- en un rango más amplio que en los últimos 3 millones de años.

La posibilidad de que se formen más ciclones tropicales en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población mundial, pondrá a millones de personas más al alcance de sus devastadores efectos.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aun no hay votos