5
(2)

La amenaza de la contaminación por plásticos en el mundo constituye una «emergencia planetaria» igual que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, según advierte un nuevo informe.

La Agencia de Investigación Medioambiental (EIA) ha instado a los países de todo el mundo a acordar un tratado de la ONU para que se comprometan a cumplir objetivos legalmente vinculantes para combatir los residuos plásticos.

Según la EIA, la contaminación por plásticos socava directamente nuestra salud, provoca la pérdida de biodiversidad, agrava el cambio climático y corre el riesgo de provocar «cambios ambientales perjudiciales a gran escala».

El plástico se encuentra en las partes más profundas del océano, en los picos más altos de las montañas, en los órganos humanos y en islas remotas y deshabitadas.

Según la agencia, desde hace casi 30 años existen acuerdos multilaterales específicos para abordar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Sin embargo, no existe ningún acuerdo equivalente para luchar contra la contaminación por plásticos, que se considera «uno de los contaminantes ambientales más frecuentes y destructivos que existen».

El nuevo informe , titulado Conectando los puntos: la contaminación plástica y la emergencia planetaria, reúne datos científicos recientes sobre el impacto de los plásticos en el clima, la biodiversidad, la salud humana y el medio ambiente. 

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Aun no hay votos