4.5
(6)

Al menos 5.500 nuevas especies de virus se han encontrado en los océanos del mundo en un nuevo e importante descubrimiento publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista Science el jueves.

El equipo declaró que había logrado este avance utilizando análisis de aprendizaje automático junto con árboles evolutivos tradicionales para evaluar unas 35.000 muestras de agua de todo el mundo.

El grupo buscaba específicamente nuevos virus que contuvieran material genético de ARN, afirmando que la comunidad científica entiende relativamente poco sobre este tipo de virus cuando se trata del mundo en general.

«Mientras que se sabe que los virus de ADN son abundantes, diversos y, por lo general, protagonistas de los ecosistemas, los virus de ARN no se estudian lo suficiente fuera de los entornos patológicos», reza el resumen del informe. «Utilizando nuevos enfoques para optimizar el descubrimiento y la clasificación, identificamos virus de ARN que requieren revisiones sustanciales de la taxonomía (duplicando los filos y añadiendo un 50% de nuevas clases) y la comprensión evolutiva».

Los cientificos encuentran un tesoro de mas de 5,000 nuevos virus escondidos en los oceanos

El informe señala que la colección más abundante de especies recién identificadas pertenece a una clasificación o filo completamente nuevo, que los científicos han propuesto denominar «Taraviricota», como un guiño a la fuente de las 35.000 muestras de agua, el Consorcio Tara Oceans.

«Hay tanta diversidad nueva aquí y un filo entero, el Taraviricota, se encontró en todos los océanos, lo que sugiere que son ecológicamente importantes», dijo el autor principal del estudio, Matthew Sullivan, de la Universidad Estatal de Ohio en un comunicado.

Los científicos afirman que el recién descubierto filo «Taraviricota», que podría ser el eslabón perdido en la evolución temprana de los virus de ARN que se remonta a miles de millones de años, y otro nuevo filo, el «Arctiviricota», están muy extendidos y son dominantes en los océanos, y que la investigación de estas nuevas especies «proporcionará conocimientos fundamentales para integrar los virus de ARN en los modelos ecológicos y epidemiológicos.»

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 6

Aun no hay votos