4.5
(4)

Los movimientos de la vasta y densa nube de polvo en el aire han sido predichos por las previsiones de aerosoles del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS).

Una parte de la nube se desplaza hacia el oeste a través del Océano Atlántico y se espera que llegue hoy a las Antillas Menores y a Puerto Rico. Por su parte, se prevé que otro penacho llegue a la Península Ibérica y al oeste de Europa , incluido el sureste de Inglaterra , a finales de esta semana, hacia el 20 y 21 de mayo.

El físico atmosférico de la CAMS, Mark Parrington, dijo a MailOnline que «es probable que la mayor parte del transporte de polvo se produzca a mayor altura, lo que podría dar lugar a cielos nebulosos, más que a impactos en la calidad del aire de la superficie».

«También es posible que se mezcle con algo de lluvia, que también se prevé para el viernes, por lo que podría haber depósitos en la superficie de los coches después de que la lluvia haya desaparecido».

El Sáhara es la principal fuente del llamado «polvo mineral» -que representa entre 60 y 200 millones de toneladas cada año- que se levanta de la superficie del desierto.

Las corrientes de convección sobre el Sáhara son capaces de elevar este material aéreo a grandes alturas, desde donde puede ser transportado miles de kilómetros por los vientos.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 4

Aun no hay votos