4.7
(3)

La fuga de metano puede ser la mayor explosión de este potente gas de efecto invernadero registrada en una de las masas de agua más contaminadas.

Las fugas de metano procedentes de las averías aún no explicadas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 pueden suponer la mayor explosión de este potente gas de efecto invernadero de la que se tiene constancia, lo que hace temer de nuevo el efecto sobre la emergencia climática.

El jueves, el oleoducto Nord Stream, que va de Rusia a Alemania, bombeó enormes volúmenes de metano al Mar Báltico y a la atmósfera, hasta cinco veces más que lo que se escapó en el desastre de Aliso Canyon, la mayor emisión terrestre de metano conocida en la historia de Estados Unidos.

La fuga podría equivaler a un tercio del total de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Dinamarca, dijo el director de la Agencia Danesa de la Energía, Kristoffer Böttzauw. Las emisiones danesas en 2020 fueron de unos 45 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Rusia y Estados Unidos y sus aliados europeos se han acusado mutuamente de sabotear deliberadamente el gasoducto mientras se intensifica la invasión de Moscú en Ucrania.

«Quienquiera que haya ordenado esto debería ser procesado por crímenes de guerra e ir a la cárcel», dijo Rob Jackson, un científico del clima de la Universidad de Stanford.

Se calcula que en el peor de los casos se filtraron 778 millones de metros cúbicos de gas, según el gobierno danés.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos