Según la Universidad Johns Hopkins, un grupo de científicos de instituciones académicas estadounidenses ha revelado que la sonda Parker Solar de la NASA experimentó una erupción solar masiva conocida como eyección de masa coronal (CME), que pudo observar por primera vez de cerca.
Grandes nubes de plasma y campo magnético conocidas como CME son expulsadas de la atmósfera superior del Sol, o corona solar, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de EE. UU. Si son lo suficientemente fuertes, estos fenómenos pueden causar estragos en las redes eléctricas de la Tierra y en los satélites.
La sonda Parker y la CME colisionaron el 5 de septiembre del año pasado, en el lado opuesto del Sol a la Tierra, según un nuevo estudio que fue reportado en The Astrophysical Journal.
Los científicos describieron que el dispositivo, que fue la primera nave espacial en experimentar una poderosa erupción tan cerca de una estrella, había estado observando el evento durante dos días seguidos. La sonda Parker se encontraba en aquel momento a 9,2 millones de kilómetros de la superficie solar.
Según la revista Scientific American, a una distancia de unos 152 millones de kilómetros de nuestro planeta, las erupciones solares son objeto de estudio con frecuencia.
El fenómeno fue capturado en vídeo por expertos utilizando imágenes fijas del instrumento de imágenes WISPR de la sonda espacial.