0
(0)

( Imagen de portada referencial)

Es crucial comprender la importancia del sol, ya que no solo es la estrella más cercana a la Tierra, sino que también tiene una gran influencia en nuestro planeta.


Se han descubierto nuevos datos que indican que el sol es un poco más pequeño de lo que se creía, con un diámetro de aproximadamente 432,337.6 millas (695,780 kilómetros).
La cifra actualizada es una fracción menor que la medida aceptada de 432.468 millas (695.990 km), la cual ha estado vigente desde los años 70.

Los investigadores que se dedican al estudio del sol suelen utilizar eclipses solares totales para observar la corona, o atmósfera externa, lo que les permite establecer una medida estándar del radio. No obstante, es esencial contar con mediciones más exactas para poder adentrarnos en la física y la atmósfera del sol.

Picture of a total solar eclipse combined with stars and some clouds. Prefectly usable for all media coverage concerning solar eclipses or astronomy in general.

La constante actividad solar, con ondas que recorren tanto su superficie como su interior, plantea dificultades a la hora de llevar a cabo mediciones precisas.
Durante los años 90, los estudios sobre las oscilaciones generadas por ondas, como los modos f, indicaron que el sol podría ser ligeramente más pequeño, con una diferencia de entre 0,03% y 0,07% respecto a las mediciones tradicionales.

Nuevas investigaciones han descubierto un nuevo tipo de oscilación en las ondas solares, llamada modo p, que confirma los descubrimientos de la década de 1990.

Según este nuevo estudio, se sugiere que el radio del sol sea de alrededor de 432.337,6 millas (695.780 kilómetros), lo que concuerda con los datos anteriores de la forma f.
Aunque la discrepancia es mínima, posee relevancia en la interpretación de las reacciones nucleares, la composición química y la estructura esencial del sol.


Douglas Gough, un astrofísico que colaboró en el estudio de la Universidad de Cambridge, hizo hincapié en la importancia de estas mediciones para evitar llegar a conclusiones engañosas sobre la estructura interna del sol.
Actualmente, el estudio ha sido publicado en la base de datos preimpresa arXiv.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aun no hay votos