El huracán Melissa se fortaleció el lunes hasta alcanzar la categoría 5, el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 260 km/h, mientras avanza lentamente hacia Jamaica y Cuba, provocando alertas de desastre en el Caribe.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa se localiza a unos 210 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a unos 505 km al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba. El sistema se mueve hacia el oeste a solo 5 km/h, una velocidad que aumenta el riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones prolongadas.
“Prepárense para varios días de condiciones extremas”, advirtió el NHC, que calificó a Melissa como una tormenta “potencialmente catastrófica”.
El Servicio Meteorológico de Jamaica alertó que Melissa podría ser el huracán más potente en golpear la isla en décadas, con vientos destructivos, marejadas ciclónicas mortales y deslizamientos de tierra generalizados.
Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios y evitar desplazamientos. Algunas zonas del este del país podrían recibir más de 1.000 milímetros de lluvia (40 pulgadas), mientras que el oeste de Haití podría registrar hasta 400 milímetros (16 pulgadas).
🇩🇴 En República Dominicana, Melissa ya ha dejado más de 750 viviendas dañadas y cerca de 3.800 personas desplazadas, además de 48 comunidades aisladas por las inundaciones.
El meteorólogo Jon Porter, de AccuWeather, advirtió que infraestructuras críticas de Jamaica —incluyendo una planta de energía, un puerto, una terminal de combustible y un aeropuerto— están en el trayecto del huracán. “Una marejada ciclónica de entre 2 y 3 metros podría dañar o destruir estas zonas”, dijo.
En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió advertencias por mares agitados y vientos fuertes a medida que Melissa avanza hacia el norte. Se espera que el sistema afecte indirectamente al sureste de Florida esta semana, con oleaje peligroso y corrientes de resaca.
El NHC pronostica que Melissa pasará sobre Cuba y las Bahamas antes de dirigirse hacia Bermudas, sin un impacto directo sobre el territorio continental estadounidense. Sin embargo, los expertos no descartan cambios de trayectoria si la corriente en chorro varía durante los próximos días.
“Melissa es ya el huracán más fuerte en la historia reciente del Caribe”, destacó Evan Thompson, jefe del servicio meteorológico de Jamaica.
El huracán se intensificó de manera explosiva el fin de semana, aumentando más de 160 km/h en menos de 10 horas, un proceso conocido como “intensificación rápida”, impulsado por las altas temperaturas del mar Caribe.



