Las imágenes de la NASA revelan que la cara visible del Sol se ve completamente en blanco sin manchas solares visibles, lo que indica que ha alcanzado la etapa mínima de su ciclo solar.
Los mínimos solares marcan un período de actividad reducida en el Sol y ocurren cada 11 años. Durante estos tiempos las manchas solares y las erupciones solares son menos frecuentes.
Al respecto, el sitio web Space Weather detalló que “el Sol ha estado sin manchas durante 16 días consecutivos, una señal de que el mínimo solar está en marcha.
Pese a esto, recalcó que “mucha gente piensa que el mínimo solar no es interesante”. Sin embargo, indicó que “esta fase del ciclo solar trae rayos cósmicos adicionales y agujeros de larga duración en la atmósfera del Sol”.
Auque cantidad de erupciones solares disminuye durante el mínimo solar, la actividad solar se concentra en otros procesos. Los astrónomos pueden observar la formación y desarrollo de los agujeros coronales. Son regiones de la corona del Sol que tienen densidades y temperaturas mucho más bajas que la mayoría de la corona. Por eso estas regiones son muy delgadas, lo que contribuye al viento solar, ya que las partículas dentro de la cromosfera pueden atravesar más fácilmente.
El viento solar influye en el clima cósmico, puede causar tormentas magnéticas que interfieran con los satélites, afectan a los viajes aéreos e incluso pueden destruir las redes eléctricas.