4.3
(19)

Un estudio realizado por el think tank IFO en Munich encontró que los vehículos eléctricos en Alemania emiten entre un 11 y un 28 por ciento más de dióxido de carbono que sus homólogos de diesel. El estudio consideró la producción de baterías, así como la combinación de electricidad alemana al hacer esta determinación. 

Alemania gastó miles de euros en subsidios para automóviles eléctricos por vehículo para poner un millón de vehículos eléctricos en la carretera, pero esos subsidios no han hecho nada para alcanzar los objetivos de emisión de gases de efecto invernadero del país. Este es solo el ejemplo más reciente de programas gubernamentales que esperan un resultado y obtienen otro muy diferente. 

Para algunos es irónico; para otros es gracioso. En IER, creemos que es triste, ya que es una pérdida de tiempo y dinero que podría utilizarse mejor para resolver problemas reales.

Los investigadores compararon la salida de dióxido de carbono para un Tesla Modelo 3 (eléctrico) y un Mercedes C220d sedán (diésel). El Mercedes libera alrededor de 141 gramos de dióxido de carbono por kilómetro conducido, incluido el carbono emitido para perforar, refinar y transportar su combustible. El Tesla lanza entre 156 y 181 gramos, incluida la producción de baterías. La minería y el procesamiento del litio, el cobalto y el manganeso que se usan para las baterías consumen mucha energía. Una batería Tesla Modelo 3, por ejemplo, representa entre 11 y 15 toneladas métricas de dióxido de carbono. Con una vida útil de la batería de 10 años y una distancia de viaje anual de 15,000 kilómetros, se emiten de 73 a 98 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.

La creciente dependencia de Alemania en el carbón para la generación de electricidad también fue considerada en el estudio. El país depende del carbón cuando el viento no sopla y el sol no brilla. Como resultado, la carga de un Tesla en Baviera libera alrededor de 83 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido.

La Unión Europea también proporciona beneficios para los fabricantes de vehículos eléctricos, al permitirles reclamar cero emisiones bajo sus estrictos límites de emisiones. Sin embargo, no todos los países europeos pueden emitir más dióxido de carbono de los vehículos eléctricos que de los vehículos diesel o gasolina. En Francia, por ejemplo, los vehículos eléctricos pueden emitir menos dióxido de carbono que los vehículos diésel porque Francia obtiene la mayor parte de su electricidad de la energía nuclear. Pero en muchos otros países europeos, ese ciertamente no es el caso.

Otras alternativas         

Según los investigadores alemanes, el objetivo de la Unión Europea de 59 gramos de dióxido de carbono por kilómetro para 2030 corresponde a un consumo «técnicamente poco realista» de 2,2 litros de diesel o 2,6 litros de gasolina por cada 100 kilómetros. Los investigadores creen que sería preferible buscar otras fuentes de energía para los automóviles, por ejemplo, los motores de metano, «cuyas emisiones son un tercio menos que las de los motores diesel».

Otros estudios

Un estudio realizado en 2017 por investigadores de la Universidad de Michigan encontró que la cantidad de dióxido de carbono emitido por los autos eléctricos variaba enormemente según el país. El estudio encontró que un automóvil eléctrico recargado por una planta de carbón produce tanto dióxido de carbono como un automóvil de gasolina que obtiene 29 millas por galón, lo cual es una eficiencia ligeramente mayor que las 25.2 millas por galón que es el promedio de todos Los automóviles, camionetas, furgonetas y camiones ligeros vendidos en los Estados Unidos durante el año pasado. Si la electricidad proviene de una planta de gas natural, recargar un vehículo eléctrico enchufable es similar a conducir un automóvil que obtiene 58 millas por galón.

Al usar la combinación de electricidad de los Estados Unidos, que se genera principalmente con combustibles fósiles ( alrededor del 64 por ciento ), los investigadores de la Universidad de Michigan encontraron que el vehículo enchufable promedio produce tanto dióxido de carbono como un automóvil convencional que obtiene 55.4 millas por galón. En China, que ha estado impulsando la adopción generalizada de vehículos eléctricos, los autos emiten tanto dióxido de carbono como un automóvil que alcanza 40 millas por galón, debido en gran parte a su gran dependencia del carbón.

Tenga en cuenta que los hallazgos anteriores son optimistas para los vehículos eléctricos porque los investigadores de la Universidad de Michigan no tuvieron en cuenta las emisiones sustanciales adicionales de dióxido de carbono en la fabricación de baterías, como lo hizo el estudio alemán.

Un estudio diferente de la Unión de Científicos Preocupados encontró que, dependiendo del tipo de plug-in que se construye, la fabricación de un automóvil con batería genera entre un 15 y un 68 por ciento más de emisiones de dióxido de carbono que un automóvil con gasolina convencional debido a la energía Intensidad de fabricación de las baterías.

Conclusión

Los estudios anteriores indican que la terminología «emisión cero» es un nombre inapropiado cuando se hace referencia a vehículos eléctricos. Además, los legisladores deben tener cuidado al subsidiar vehículos eléctricos cuando su electricidad es generada principalmente por combustibles fósiles porque no están reduciendo las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles al hacerlo. 

El viejo dicho de que «el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones» bien podría aplicarse a muchos de los trucos y soluciones de trabajo defendidos por cualquier grupo que sea popular entre una élite política y mediática en un momento dado. Las lecciones de Alemania deberían ser un estudio de caso para los líderes políticos de todo el mundo.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.3 / 5. Recuento de votos: 19

Aun no hay votos