4.4
(21)

El Ministerio de Salud confirmó la mañana de este martes una nueva muerte en el Biobío a raíz de la influenza, sumando ya seis casos en la zona, mientras que a nivel nacional la cifra se eleva a los 20 fallecidos

La nueva víctima fatal corresponde a un hombre de 65 años, quien vivía en Talcahuano y se encontraba internado en la UCI del Hospital Las Higueras

En marzo el Ministerio de Salud inició la campaña de vacunación contra la Influenza, enfermedad contagiosa de tipo viral que cada año genera entre 4 mil y 6 mil hospitalizaciones a nivel nacional en los diversos organismos de salud.

Según el sitio Ahoranoticias.cl Los niños menores de cinco años y los mayores de 65 son los grupos etáreos más propensos a sufrir influenza u otras enfermedades respiratorias relacionadas a este virus.

Por esta razón, desde el Gobierno esperan superar los positivos índices de vacunación de 2018 cuando casi 5 millones de personas fueron inocluadas.

La vacuna es totalmente gratuitaen consultorios y vacunatorios privados con convenio para los siguientes grupos de riesgo:

  • Embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación
  • Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
  • Adultos de 65 años y más.
  • Enfermos crónicos.

Además de estos grupos, también deben recibir la vacuna:

-Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.

-Personal de Salud (en el sistema público y privado).

Enfermos crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

  • Diabetes.
  • Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
  • Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
  • Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
  • Obesidad Mórbida.
  • Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
  • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
  • Insuficiencia renal en diálisis.
  • Insuficiencia hepática crónica.
  • Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. Infección por VIH.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.4 / 5. Recuento de votos: 21

Aun no hay votos