3.1
(30)

Una nueva fase eruptiva comenzó en el volcán Ubinas, Perú, el 24 de junio de 2019, luego de un enjambre sísmico detectado desde el 21 de junio. Esta es la primera actividad en el volcán desde marzo de 2017.

Las emisiones de ceniza mezcladas con gases y vapor de agua comenzaron a las 12:18 UTC (07:18 LT) y aumentaron varios cientos de metros por encima del cráter.

Como resultado de esta actividad, el nivel de alerta volcánica se ha elevado de verde a amarillo.

View this post on Instagram

🚨#volcán #Ubinas da inicio a un nuevo proceso #eruptivo. Semáforo volcánico cambia de verde a Amarillo #Peru🇵🇪

A post shared by Alerta Roja (@alerta_roj) on

Las primeras explosiones con la emisión de cenizas asustaron a los ciudadanos, de las zonas aledañas. Sin embargo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la semana pasada sugirió a la autoridad regional la elevación del nivel de alerta verde a amarilla, luego de percibir el incremento de 63 sismos relacionados al movimiento de magma al interior del cráter.

También se percibió la emisión de vapor de agua, así como la deformación de la estructura del volcán, que alertaba la presencia del magma en la cámara del volcán.

El volcán Ubinas está localizado en el distrito del mismo nombre, provincia General Sánchez cerro de la regiónMoquegua y a 70 kilómetros al Este de Arequipa. 

Los principales poblados afectados por la erupción están localizados al Sur y Sureste del cono volcánico, entre ellos Querapi, Ubinas, Tonohaya, Sacuaya, San Miguel, Huatahua, Anascapa, Huarina y Escacha. Según el Ingemmet, en dichas localidades habitan aproximadamente 3 mil personas

Este cráter tuvo al menos 25 procesos de erupción, el último se registró en el año 2013 y duró hasta el 2017.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 3.1 / 5. Recuento de votos: 30

Aun no hay votos