4.2
(105)

Fue el jueves en una base cerca del Ártico. Hay al menos 7 muertos. En una ciudad aledaña aumentó 20 veces la radiación. El ensayo era en una plataforma marina.

Después del silencio, Rusia reconoció este sábado que la explosión ocurrida el jueves en una de sus bases de lanzamiento de misiles cerca del Ártico involucró un proyectil de carácter nuclear, con un saldo de al menos siete muertos. Cinco de las víctimas son civiles, técnicos que trabajaban en la base, y dos militares. Además hay tres personas que sufrieron quemaduras.

“Los especialistas de Rosatom (la Corporación Estatal de Energía Atómica) y del Ministerio de Defensa fallecieron como consecuencia de la explosión del motor experimental de combustible líquido”, confirmó la cartera en un comunicado difundido por la agencia RIA Novosti.

La prueba fue conducida en una “plataforma marítima”, señalaron las autoridades, a lo largo de las costas de la base militar de Severodvinsk. La empresa rusa agregó un dato particular: sus especialistas estaban “realizando investigaciones sobre la propulsión de misiles con radionucleidos (nucleido radiactivo)”.

En Severodvinsk se encuentra una de las principales instalaciones de investigación y desarrollo de la Marina rusa, donde se construyen y prueban misiles balísticos, intercontinentales y de crucero. Allí está también la base de ensamblaje para submarinos atómicos y convencionales.

La información que trascendió sugiere que la explosión puede tener que ver con el desarrollo del misil de propulsión nuclear Buresvestnik 9M730. Se trata, según algunos medios británicos, de una de las nuevas “súper armas” que Vladimir Putin quería para compensar la fuerza militar de Estados Unidos en un escenario posterior al INF, el tratado de armas nucleares intermedio.

Los habitantes de Severodvinsk corrieron el viernes a las farmacias para comprar yodo o productos con ese elemento químico, que se usa para limitar los efectos de la radiación. “Los acontecimientos conmovieron a la ciudad. La gente entró en pánico. En una hora vendimos todos los stocks”, declaró una farmacéutica de la ciudad, Elena Varinskaya, que distribuyó “fichas con las reglas a seguir en caso de contaminación radiactiva”.

El peor accidente nuclear de la historia tuvo lugar en 1986 en la Unión Soviética, en la central ucraniana de Chernóbil, y las autoridades fueron acusadas de haber ocultado durante semanas la amplitud del desastre para evitar el escándalo.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 105

Aun no hay votos