¿Asteroides? ¿Quizás una guerra mundial? ¿Cambio climático? ¿O incluso extraterrestres?
Incluso si algunas de estas cosas son realistas, hay una amenaza mucho mayor bajo la superficie de la Tierra que podría poner fin a la civilización humana, y muy pocos lo saben.
Según un informe de la BBC, incluso la NASA los ve como una de las mayores amenazas naturales para la humanidad: los supervolcanes.
¿Cómo funciona una erupción de un súper volcán?
Debajo del Parque Nacional de Yellowstone, hay una enorme reserva de magma que es responsable de todos los géiseres y cuencas calientes, burbujeando y es precisamente esta reserva la que tiene el potencial de destruir a la humanidad.
Aproximadamente cada 100.000 años, hay una explosión de supervolcanes en algún lugar del mundo, cuyas consecuencias pueden ser fatales. Si el volcán bajo el Parque Nacional de Yellowstone entrara en erupción, provocaría hambre en todo el mundo y un invierno volcánico (el enfriamiento de la atmósfera inferior). De acuerdo con las estimaciones de la ONU reportadas por The Guardian, una erupción podría dejarnos con las reservas de alimentos suficientes para exactamente 74 días.
Los investigadores de la NASA están considerando el enfriamiento por agua
Cuanto más calor hace en el volcán, más gases produce. El magma continúa derritiéndose y el área sobre la cámara de magma se eleva – y cuando el calor excede cierto umbral, una explosión es inevitable. Así que la solución lógica sería enfriar el supervolcán.
Para enfriar el volcán, se necesitan grandes cantidades de agua que, en teoría, habría que alimentar al volcán, pero la implementación es virtualmente imposible: «Construir un gran acueducto cuesta arriba en una región montañosa sería costoso y difícil, y la gente no quiere que su agua se gaste de esa manera», dijo a la BBC Brian Wilcox, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA.
«La gente está desesperada por agua en todo el mundo y por eso un gran proyecto de infraestructura, donde la única manera de usar el agua es para enfriar un supervolcán, sería muy controvertido»
La NASA tiene un plan
Pero la NASA tiene una solución alternativa: perforar 10 kilómetros de profundidad en el súper volcán y bombear agua a alta presión. Esto disminuiría lentamente la temperatura día a día.
Sobre todo, es importante perforar en los lados del volcán en lugar de directamente en la punta del depósito de magma, porque la perforación allí podría incluso acelerar la erupción del volcán. El problema es que el plan tiene un alto precio: 3.460 millones de dólares.
Cuando se sopesan los beneficios , como el hecho de que podamos evitar el fin de la humanidad a largo plazo , parece que vale la pena el costo.
Este plan en particular también tiene otra ventaja: «Con la perforación de esta manera, se podría crear una planta geotérmica, que genera energía eléctrica a precios extremadamente competitivos de alrededor de 0,10 dólares/kWh».
Las empresas geotérmicas afectadas necesitarían un incentivo para perforar más profundo y utilizar agua más caliente de lo normal, pero la idea es que usted pagaría su inversión inicial y, a cambio, obtendría electricidad para alimentar el área circundante, posiblemente durante decenas de miles de años.
La NASA nos ha advertido: «Yellowstone explota aproximadamente cada 600.000 años, y han pasado unos 600.000 años desde la última vez que explotó. Eso debería hacernos sentarnos y prestar atención».