Los afortunados escaparon del infierno con las orejas chamuscadas y los pies quemados, aferrándose a los rescatadores que venían a salvar a los ya en peligro koalas.
Pero se teme que cientos de otros koalas ya vulnerables hayan muerto en un incendio histórico que ha arrasado la costa oriental de Australia. Ese incendio se ha cobrado la vida de al menos cuatro personas.
Los rescatadores y voluntarios que deambulan por los eucaliptos carbonizados de Nueva Gales del Sur en busca de supervivientes de marsupiales han encontrado señales sombrías de devastación: koalas incinerados mientras buscaban refugio, dejando cenizas donde los conservacionistas esperaban contar a los muertos.
«Es una tragedia nacional», dijo Cheyne Flanagan, directora clínica del Hospital Port Macquarie Koala, a ABC News Australia.
Ella estimó a principios de esta semana que hasta 350 koalas habían sido asesinados y dijo que el número podría ciertamente aumentar a medida que los koalas se deshidrataran o murieran de hambre. Más de 2.5 millones de acres ya se han quemado en la costa este, con más incendios en el oeste.
El fuego rugió a través de la serena Reserva Natural del Lago Innes, donde hasta 600 koalas vivían en una colonia y morían en los árboles mientras buscaban refugio, reportó News.com.au.
Los medios de comunicación social han estado inundados de fotos y videos de personas que tropiezan con koalas quemados y sedientos colocados en canastas de ropa y que mastican hojas en interiores.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, los koalas ya son considerados vulnerables a la extinción por los funcionarios encargados de la protección de la vida silvestre debido a la tala de bosques y la expansión humana, y su número ha disminuido a menos de 20.000 en su hábitat principal en Nueva Gales del Sur, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, que dijo que podrían extinguirse en 2050.
Pero los incendios han sido tan devastadores que los koalas podrían ser reclasificados como en peligro en el estado, dijo Flanagan.
Los conservacionistas se han apresurado a instalar estaciones de agua para los koalas supervivientes afectados por la deshidratación. Los animales obstinados suelen depender de las hojas de eucalipto para gran parte de su consumo de agua, pero los incendios han destruido franjas de su hábitat y fuente de alimento.
Los koalas comen hasta dos libras y media de hojas por día e incluso rechazan las hojas que no contienen suficiente agua, según National Geographic.
El clima más caluroso y seco provocado por el cambio climático -que ha exacerbado los incendios- también ha devastado a los eucaliptos, obligando a los koalas a buscar suministros de agua artificial en Gunnedah, la «capital mundial del koala» en Nueva Gales del Sur, al oeste de Port Macquarie, según la revista.
Los conservacionistas han hecho sonar la alarma sobre el impacto del incendio en las especies sensibles.
Típicamente se reproducen una vez al año, Sue Ashton, presidenta de Koala Conservation Australia, dijo al programa de televisión «Today», haciendo de cada muerte un acontecimiento significativo.
«No sé cómo vamos a salir de esta situación», dijo.