3.9
(39)

En marzo, investigadores chinos predijeron que el tokamak HL-2M de la nación -un dispositivo diseñado para replicar la fusión nuclear, la misma reacción que alimenta al Sol- se construiría antes de finales de 2019.

Todavía no se sabe si esto sigue siendo así, pero en noviembre, Duan Xuru, uno de los científicos que trabaja en el «sol artificial», proporcionó una actualización, diciendo que la construcción iba bien y que el dispositivo debería estar operativo en 2020, un hito que los expertos ahora le dicen a Newsweek que finalmente podría hacer de la fusión nuclear una opción energética viable en la Tierra.

Si los científicos pueden averiguar cómo aprovechar la energía producida por la fusión nuclear, podría proporcionar una fuente casi ilimitada de energía limpia.

Durante décadas, eso ha hecho de la energía de fusión un santo grial para los investigadores de energía.

Pero el problema es que todavía no han encontrado una forma rentable de mantener el plasma extremadamente caliente confinado y estable el tiempo suficiente para que la fusión tenga lugar.

El tokamak HL-2M de China podría ser el dispositivo que finalmente esté a la altura de ese desafío – o por lo menos que dé las pistas necesarias para superarlo.

«El HL-2M proporcionará a los investigadores datos valiosos sobre la compatibilidad de los plasmas de fusión de alto rendimiento con los enfoques para manejar más eficazmente el calor y las partículas que se agotan en el núcleo del dispositivo», dijo a Newsweek el físico de la fusión James Harrison, que no está involucrado en el proyecto.

«Este es uno de los mayores problemas que enfrenta el desarrollo de un reactor de fusión comercial», continuó, «y los resultados del HL-2M, como parte de la comunidad internacional de investigación de la fusión, influirán en el diseño de estos reactores»

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 3.9 / 5. Recuento de votos: 39

Aun no hay votos