4.7
(3)

(Imagen de portada : Los barcos de pesca y turísticos están anclados en la bahía de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador. Fotografía: Adrian Vasquez / AP)

Las Islas Galápagos, promocionadas por la UNESCO como «un museo viviente y un escaparate para la evolución», son el hogar de una vida silvestre única, incluyendo flamencos y tortugas gigantes.

La Armada ecuatoriana ha aumentado las patrullas después de que al menos 260 buques pesqueros, muchos de ellos chinos, fueran avistados cerca de la zona económica exclusiva de las Islas Galápagos.

El ministerio de defensa de este país vigila estas embarcaciones y podría intervenir si entran en aguas de #Ecuador.

Parte del Ecuador, el archipiélago está formado por islas volcánicas situadas a ambos lados del ecuador en el Océano Pacífico y es el hogar de una vida silvestre única, incluyendo tortugas gigantes.

Las patrullas de la marina vienen después de que el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, anunciara una «estrategia de protección» para las Islas Galápagos para evitar que los barcos pesqueros entren en la zona de las islas ecológicamente sensibles.

Moreno añadió que el ex alcalde de la capital Quito, Roque Sevilla, y la ex Ministra de Medio Ambiente del país, Yolanda Kakabadse, junto con «más especialistas», serán «responsables de diseñar […] la estrategia y el respeto a sus recursos marítimos [de las Islas Galápagos]».

En un tweet a finales de la semana pasada, Moreno se comprometió a «proteger la zona económica exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos, que es una de las zonas de pesca más ricas y un semillero de vida para todo el planeta», utilizando el hashtag #SOSGalápagos.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Oswaldo Jarrin, dijo a los periodistas que las fuerzas armadas del país están «en alerta, realizando vigilancia, patrullando para evitar un incidente como el ocurrido en 2017».
Señaló «un corredor que es de aguas internacionales», donde están desplegados los buques de la Armada ecuatoriana, y agregó que aún no se había intentado ingresar a la zona económica exclusiva.

Al parecer, Jarrin se refirió a un incidente ocurrido en 2017, cuando una embarcación china que transportaba 300 toneladas de fauna marina, en su mayoría tiburones, fue capturada en la Reserva Marina de las Galápagos.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos