3.8
(5)

(Imagen portada / Inundaciones en el estado del Nilo Azul, Sudán, agosto de 2020. Foto: Media Luna Roja de Sudán)

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH), citando datos preliminares de la Comisión de Ayuda Humanitaria del Gobierno del Sudán, dijo que más de 37.000 viviendas han sido destruidas, lo que ha obligado a la mayoría de las familias afectadas a buscar refugio con parientes y comunidades de acogida. Otras 39.000 viviendas, 34 escuelas y 2.671 centros de salud han sufrido daños.

imagen via web /inundaciones Sudan

Diecisiete de los 18 estados del país han sido afectados. Los estados con mayor número de afectados son Darfur septentrional (90.505), Sennar (42.325), Kordofan occidental (35.780) y Kassala (32.510).

Según la OCAH, se espera que la situación se deteriore en las próximas semanas, ya que se prevén lluvias superiores a la media hasta finales de septiembre.

El Ministerio de Irrigación y Recursos Hídricos dijo que, según las mediciones de la estación de Dayem, los niveles de agua del Nilo Azul son más altos que los niveles de las inundaciones de 1906 y cercanos a los niveles de 1988.

Mientras tanto, se ha informado de inundaciones en la capital, Jartum, en los últimos días. El Ministerio de Riego y Recursos Hídricos dijo que el nivel medio del Nilo Azul ha alcanzado los 17,43 metros, el más alto registrado. El récord anterior se estableció en septiembre del año pasado cuando el río alcanzó los 17,26 metros.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 5

Aun no hay votos