4.2
(75)

(Imagen portada referencial)

Pekín ha encendido con éxito su reactor de fusión nuclear «sol artificial» por primera vez, informó el viernes el China’s People’s Daily. Está diseñado para ser una fuente de energía limpia, similar al Sol real.
Hecho para replicar las reacciones naturales que ocurren en el sol usando gases de hidrógeno y deuterio como combustibles, el reactor HL-2M Tokamak es el más grande y avanzado dispositivo experimental de investigación de fusión nuclear de China.

Está situado en el suroeste de la provincia de Sichuan y se terminó a finales del año pasado. El reactor se suele llamar «sol artificial» debido al enorme calor y energía que produce.

El Tokamak HL-2M utiliza un poderoso campo magnético para fusionar el plasma caliente y puede alcanzar temperaturas de más de 150 millones de grados centígrados, aproximadamente diez veces más caliente que el núcleo del Sol.

«El desarrollo de la energía de fusión nuclear no sólo es una forma de resolver las necesidades energéticas estratégicas de China, sino que también tiene una gran importancia para el futuro desarrollo sostenible de la energía y la economía nacional de China», informó el People’s Daily.

El proyecto es parte de la participación de China en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), con sede en Francia.

El Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST), un reactor de fusión nuclear apodado «sol artificial», en Hefei, provincia de Anhui, China 14 de noviembre de 2018 © Reuters

El ITER es el proyecto de fusión nuclear más grande del mundo con un precio de unos 20.000 millones de euros (24.000 millones de dólares). Involucra a 35 países y se espera que se complete en 2025.

Los científicos chinos han estado trabajando en el desarrollo de versiones más pequeñas del reactor de fusión nuclear, incluido el Tokamak HL-2M, desde 2006.

Un técnico trabaja en el Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST), un reactor de fusión nuclear apodado «sol artificial», en Hefei, provincia de Anhui, China. Foto tomada el 14 de noviembre de 2018 © Reuters

La fusión se considera el Santo Grial de la energía y es lo que impulsa al Sol, pero lograr la fusión es extremadamente difícil y prohibitivo.

Aprovechando la energía producida a través de la fusión nuclear, es posible aprovechar una energía limpia casi ilimitada. Investigadores de todo el mundo han intentado alcanzar ese objetivo durante décadas. El principal problema ha sido encontrar una forma asequible de contener el plasma caliente en un espacio y mantenerlo lo suficientemente estable para que se produzca la fusión.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 75

Aun no hay votos