(Imagen de portada Ilustración vía NASA)
UN ASTEROIDE más largo que dos campos de fútbol -que la NASA ha calificado de «potencialmente peligroso»- pasará mañana por delante de nuestra planta en lo que se conoce como una aproximación a la Tierra.
El asteroide 468727 (2010 JE87) está atravesando el sistema solar a velocidades extremas. La NASA ha revelado que el asteroide se desplaza por el sistema solar a la asombrosa velocidad de 14,9 kilómetros por segundo, es decir, a 53.640 kilómetros por hora. La monstruosa roca espacial tiene la friolera de 257 metros de longitud, lo que la hace más larga que dos campos de fútbol de punta a punta.
El asteroide pasará por nuestro planeta el 25 de enero y, cuando lo haga, estará a 15,8 veces la distancia que separa nuestro planeta de la Luna.
La distancia entre ambos cuerpos celestes, llamada distancia lunar (DL), es de 384.317 kilómetros.
Así que 15,8 LDs son más de 6 millones de kilómetros.
No obstante, la NASA ha descrito el asteroide como un «objeto cercano a la Tierra» (NEO), que permite a la NASA estudiar la historia del sistema solar.

(Imagen: NASA)
La NASA ha informado en su página web del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL): «Los NEOs son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de planetas cercanos hacia órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra.
El interés científico por los cometas y asteroides se debe en gran medida a su condición de restos relativamente inalterados del proceso de formación del sistema solar hace unos 4.600 millones de años».
«Los planetas exteriores gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se formaron a partir de una aglomeración de miles de millones de cometas y los restos de este proceso de formación son los cometas que vemos hoy».
La roca espacial también ha sido considerada «potencialmente peligrosa» por la NASA.
Sin embargo, es importante señalar que no se espera que este asteroide golpee nuestra Tierra durante el paso de mañana. Pero, de hecho, hay procesos por los que los asteroides y cometas pueden ser desplazados de sus órbitas hacia nosotros.
La NASA dijo: «Ocasionalmente, las trayectorias orbitales de los asteroides se ven influidas por el tirón gravitatorio de los planetas, lo que hace que sus trayectorias se alteren.

«Los científicos creen que asteroides extraviados o fragmentos de colisiones anteriores han chocado con la Tierra en el pasado, desempeñando un papel importante en la evolución de nuestro planeta».
Una fuerza conocida como efecto Yarkovsky también puede hacer que un asteroide se desvíe de su curso. Este efecto se produce cuando una roca espacial se calienta bajo la luz solar directa y se enfría para liberar la radiación de su superficie.
Según la NASA: «Esta radiación ejerce una fuerza sobre el asteroide, actuando como una especie de mini propulsor que puede cambiar lentamente la dirección del asteroide con el tiempo».
Sin embargo, este asteroide se considera seguro y los sistemas de seguimiento de la NASA han descartado toda posibilidad de peligro.
El término «potencialmente peligroso» no significa que un asteroide suponga una amenaza inminente para la Tierra.
Más bien se refiere a la idea de que, en algún momento del futuro del sistema solar, un asteroide podría colisionar con la Tierra.
Hay varios factores desconocidos que podrían influir en la futura trayectoria del asteroide, como la atracción gravitatoria de otros cuerpos celestes del sistema solar.
Según la NASA: «Los asteroides potencialmente peligrosos (PHA) se definen actualmente sobre la base de parámetros que miden el potencial del asteroide para realizar acercamientos amenazantes a la Tierra.
«En concreto, todos los asteroides con una distancia mínima de intersección de órbita (MOID) de 0,05 au o menos se consideran PHA».