(Imagen de portada ZAKIR HOSSAIN CHOWDHURY BARCROFT MEDIA/ GETTY IMAGES )
El mar está subiendo, pero eso no es todo. Los científicos afirman que las evaluaciones actuales de la subida del nivel del mar no han tenido en cuenta un importante fenómeno que afecta a las regiones costeras, un descuido que significa que el actual espectro de la subida del nivel del mar es aún más ominoso de lo que sabíamos.
Aunque la media global de la subida del nivel del mar atribuible al deshielo en nuestro mundo en calentamiento equivale a unos 2,6 milímetros al año en las dos últimas décadas, esa medida ignora un hecho simultáneo y generalizado en el que la subida del nivel del mar es más amenazante: el hundimiento de las costas del mundo, a menudo resultado de la actividad humana.
Hace menos de un mes, los científicos analizaron la misma cuestión en el contexto limitado de la zona de la bahía de San Francisco, destacando cómo el colosal peso de la región la hacía hundirse progresivamente, incluso mientras los niveles de agua a lo largo de la costa se mueven constantemente en la otra dirección.
Desgraciadamente, este mismo problema está ocurriendo en las regiones costeras de todo el mundo, y es algo que altera enormemente la perspectiva de lo que significan los 2,6 milímetros de aumento anual del nivel del mar donde más importa.
«Los rápidos ritmos de hundimiento en los deltas y, sobre todo, en las ciudades situadas en ellos, también tienen su origen en la actividad humana, sobre todo debido al bombeo de aguas subterráneas, a la extracción de petróleo y gas y al reabastecimiento de sedimentos impedido por las presas aguas arriba, las defensas contra las inundaciones, la extracción de arena o la minería», afirma el ingeniero costero Robert Nicholls, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
«Alrededor del 58% de la población costera mundial vive en deltas donde la tierra se hunde».
En un nuevo estudio, Nicholls y su equipo cuantifican el aumento del nivel del mar en las zonas costeras, una vez que se tiene en cuenta el hundimiento, tanto natural como causado por el hombre.
Según sus cálculos, el aumento relativo del nivel del mar en las regiones afectadas se está produciendo hasta cuatro veces más rápido de lo que sugiere la media mundial: entre 7,8 y 9,9 mm al año.
Se trata de una tasa de aumento del nivel del mar muy diferente a la que se está produciendo en las costas del mundo, y es algo que ya está afectando a la mayoría de los seres humanos que viven en el planeta, dada la tendencia de nuestra especie a congregarse en zonas costeras urbanizadas, ciudades vulnerables y que se hunden, que son las más expuestas a la subida de las mareas.
«Estos resultados tienen importantes implicaciones para la gestión de las costas, la acción climática y los objetivos de sostenibilidad», explican los investigadores en su artículo.
«Para la mitigación del clima, significan que los riesgos contemporáneos y futuros de la subida del nivel del mar y las necesidades de adaptación son mucho mayores de lo que se había evaluado anteriormente».
Para adaptarse al nuevo ritmo de la amenaza, los investigadores afirman que hay que buscar formas de reducir el hundimiento inducido por el hombre, junto con las políticas existentes para mitigar la crisis climática, principalmente reduciendo las emisiones que atrapan el calor causadas por la quema de combustibles fósiles.
A largo plazo, las estrategias de mitigación del cambio climático son las más importantes, dicen los investigadores, pero los esfuerzos anteriores para reducir el hundimiento en los Países Bajos, Japón y China han demostrado que podemos frenar las tasas de hundimiento cuando se aplican políticas responsables de gestión de las aguas subterráneas en las ciudades costeras.
Como siempre, es importante pensar en positivo y actuar con decisión. Sin embargo, no se pueden negar las drásticas implicaciones si no abordamos estos hallazgos ahora, y empezamos a tener en cuenta los efectos del hundimiento local siempre que pensemos y hablemos de la subida del nivel del mar.
Tampoco es un problema lejano. El aumento relativo del nivel del mar ya está afectando a millones de personas que viven en el mundo actual.
«Los impactos de la subida del nivel del mar que se están experimentando hoy en día son mucho mayores que las cifras globales de las que informa el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)», afirma Nicholls.
«Una de las principales razones por las que Yakarta, la capital de Indonesia, se está trasladando a Borneo es porque la ciudad se está hundiendo debido a la extracción de agua subterránea de pozos poco profundos… Yakarta podría ser sólo el principio».
Los resultados se publican en Nature Climate Change.