4.6
(10)

Según el departamento de salud español, ocurrió después de que 29 personas visitaran las cuevas de Baltzola, en el municipio vizcaíno de Dima. Se cree que visitaron la cueva durante el periodo de incubación de la enfermedad.

Las cuevas, muy utilizadas por los escaladores, han sido cerradas para evitar que más personas se infecten. De los sospechosos de estar infectados, 10 han sido hospitalizados. Los síntomas de los primeros casos sospechosos se notificaron a mediados de abril, y desde entonces el Departamento de Salud ha empezado a limpiar y desinfectar las cuevas.

La fiebre Q está causada por la bacteria Coxiella burneti y suele transmitirse al ser humano a través de los animales, generalmente ovejas, cabras y vacas.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha identificado siete rebaños de cabras que podrían estar detrás del brote.

La bacteria que causa la fiebre es capaz de sobrevivir en condiciones ambientales adversas y resiste el calor y la desecación.

Por tanto, puede estar presente tanto en animales domésticos como en los salvajes, así como en las garrapatas.

Según los consejos de sanidad, la transmisión a los humanos se produce por vía aérea y puede ser directamente por la exposición cercana a animales infectados o a sus productos.

También puede transmitirse por inhalación de aerosoles a larga distancia, incluso después de haber pasado mucho tiempo.

Los síntomas son variados e inespecíficos, pero en alrededor del 60% de los casos la infección es asintomática.

En otros casos, puede causar fiebre, neumonía, hepatitis, síntomas cardíacos y neurológicos.

Los síntomas más comunes en pacientes con fiebre Q pueden manifestarse entre 3 y 30 días después de la exposición a la bacteria, según la Clínica Mayo.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.6 / 5. Recuento de votos: 10

Aun no hay votos