5
(3)

(Imagen de portada Un grupo de jóvenes elefantes africanos.VICENT GESSER / GTRES)

La población de elefantes de África ha disminuido peligrosamente, pero no en Zimbabue.

Las autoridades del país del sur de África estiman que el número de sus mamíferos asciende actualmente a algo más de 100.000 -frente a los 84.000 de 2014, cuando se realizó el último censo- para una capacidad de carga de unos 45.000.

El excedente ha llevado al gobierno a considerar en las últimas semanas la matanza masiva de elefantes -algo que el país hizo por última vez en 1988- como una opción de control de la población para proteger otros animales salvajes, así como la vegetación del país.

«Estamos superpoblados en lo que respecta a los elefantes en este país», declaró a Al Jazeera Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue (ZimParks).

Las autoridades sostienen que la creciente población de elefantes supone un riesgo para otros animales al causar la destrucción de su hábitat, y también ha provocado un aumento de los casos de interacción peligrosa entre humanos y animales salvajes, con docenas de muertes registradas en los últimos años.

«Tenemos buitres que crían en los árboles. Los buitres ya no crían en Hwange (Parque Nacional); se han trasladado a otros lugares porque los elefantes tienen la costumbre de derribar los árboles», dijo Farawo.

Señaló que el plan está todavía en su «fase de formación» y que aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero subrayó que el sacrificio está permitido por las leyes de Zimbabue.

Otras opciones
Además del sacrificio, otra opción que barajan las autoridades zimbabuenses es trasladar a los elefantes de las zonas con una población elevada. Pero ambas opciones se ven obstaculizadas por la falta de fondos, dijo Farawo.

«Es un proceso caro y ahora mismo no tenemos dinero», añadió. «En 2018, trasladamos 100 elefantes y el ejercicio nos costó 400.000 dólares».

Farawo dijo que ZimParks, un organismo gubernamental, requiere al menos 25 millones de dólares anuales para sus operaciones. Sin embargo, el organismo no ha recibido ninguna financiación del gobierno de Zimbabue, que tiene problemas de liquidez, desde 2001.

Farawo dijo que su organización necesitaba ingresos para conservar a los elefantes, pero sus finanzas sufrieron un gran golpe en 2020, ya que la pandemia de coronavirus afectó gravemente a la industria turística del país.

FUENTE : AL JAZEERA

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos