5
(3)

La Gran Mancha Roja visible en Júpiter es una tormenta anticiclónica que se arremolina, la mayor de su clase en el Sistema Solar, lo suficientemente grande como para que quepa todo nuestro planeta en su interior. Ahora, un nuevo análisis ha revelado que los vientos alrededor del borde de la mancha se están acelerando misteriosamente.

Utilizando los datos recogidos por el telescopio espacial Hubble, los investigadores observaron los patrones de la tormenta desde 2009 hasta 2020, midiendo un aumento de la velocidad del viento en el borde exterior del 8 por ciento durante ese tiempo.

«Cuando vi inicialmente los resultados, me pregunté: ‘¿Tiene esto sentido? Nadie había visto esto antes», dice el científico planetario Michael Wong, de la Universidad de California en Berkeley.

Con las nubes de color en los bordes de la tormenta alcanzando ahora velocidades de hasta 640 kilómetros por hora en dirección contraria a las agujas del reloj, la siguiente pregunta es qué está causando la aceleración y no hay una respuesta fácil para eso.

Al analizar las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA entre 2009 y 2020, los investigadores descubrieron que la velocidad media del viento justo dentro de los límites de la Gran Mancha Roja, delimitada por el círculo verde exterior, ha aumentado hasta un 8 por ciento y supera los 640 kilómetros por hora. En cambio, los vientos cercanos a la región más interna de la tormenta, señalados por un anillo verde más pequeño, se mueven con mucha más lentitud. Ambos se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj. Crédito: NASA, ESA, Michael H. Wong (UC Berkeley)

La investigación ha sido publicada en Geophysical Research Letters .

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos