4
(1)

Utilizando nuevos enfoques computacionales, los investigadores han creado modelos globales que sugieren que la Tierra podría tener pronto cielos sin nubes para siempre. Durante mucho tiempo, los científicos que estudian los modelos climáticos globales han tenido dificultades para hacer predicciones precisas debido a la incertidumbre y la inestabilidad que surgen al tener en cuenta las nubes. Sin embargo, una nueva investigación realizada con el superordenador Frontera ha tratado de incorporar mejor las nubes a los modelos globales y, por tanto, hacer predicciones más precisas.

Michael Pritchard, profesor de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de California en Irvine, destacó la incertidumbre que rodea a la predicción de las nubes.

Dijo: «Las nubes bajas podrían secarse y encogerse como las capas de hielo.

«O podrían espesarse y volverse más reflectantes.

«Si se pregunta a dos modelos climáticos diferentes cómo será el futuro cuando añadamos mucho más CO2, se obtienen dos respuestas muy diferentes.

«Y la razón clave de esto es la forma en que se incluyen las nubes en los modelos climáticos».

Los modelos climáticos globales más avanzados del mundo han tenido problemas para acercarse a los 4 kilómetros de resolución global hasta ahora.

El profesor Pritchard sugiere que, para ser precisos, los modelos necesitan una resolución de al menos 100 metros para captar los finos remolinos turbulentos que forman los sistemas de nubes poco profundos, es decir, una resolución 40 veces mayor en cada dirección.

Aunque esto podría durar décadas, el profesor Pritchard y su equipo de investigadores están desarrollando un modelo dividiéndolo en dos partes: la primera es un modelo planetario de grano grueso y menor resolución (100 km) y la segunda consiste en muchos parches pequeños con una resolución de 100 a 200 metros.

Ambas simulaciones se ejecutan de forma independiente y se intercambian datos cada media hora para garantizar que no se produzcan anomalías y que la simulación siga su curso.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 1

Aun no hay votos