2
(1)

Un equipo internacional de astrónomos ha revelado que recientemente se ha detectado en la Vía Láctea un púlsar ultra raro que emana luz de rayos X.


Los investigadores, que bautizaron el púlsar como MAXI J1816-195, explicaron que este cuerpo celeste se encuentra a no más de 30.000 años luz de la Tierra.


Los púlsares más cercanos a nuestro planeta se encuentran a más de 100 años luz, donde un año luz equivale aproximadamente a 9,5 billones de kilómetros.
Los científicos sólo conocen otros 18 púlsares similares a MAXI J1816-195, según una base de datos recopilada por el astrónomo Alessandro Patruno.


En cuanto a los detalles del púlsar recién descubierto, los astrónomos de la Universidad de Nihon, con sede en Tokio, describieron el objeto como un «nuevo púlsar de milisegundos con acreción de rayos X», lo que significa que gira a una velocidad de 528,6 veces por segundo, además de su estallido termonuclear de rayos X, características que sitúan a MAXI J1816-195 en una categoría ultra rara de púlsares.


El astrofísico Hitoshi Negoro y sus colegas de la Universidad de Nihon consiguieron detectar la luz de rayos X que emanaba del púlsar, pero no lograron identificar el objeto a pesar de la ayuda del instrumento Monitor of All-Sky X-Ray Image (MAXI) de la Agencia Espacial Japonesa, montado en el exterior de la Estación Espacial Internacional.

Sin embargo, astrofísicos de la Universidad Estatal de Pensilvania no tardaron en echar una mano, confirmando la detección y la localización del nuevo púlsar con un instrumento independiente.
Los científicos esperan que el descubrimiento de MAXI J1816-195 «pueda aportar información estadística importante sobre cómo se forman, evolucionan y se comportan estos objetos», según el sitio web de noticias sciencealert.com.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 2 / 5. Recuento de votos: 1

Aun no hay votos