5
(2)

Cuando se piensa en la contaminación de los ríos, lo más probable es que se piense en botellas y envases de plástico.

Pero un nuevo estudio ha advertido de que casi la mitad de los ríos del mundo también están repletos de medicamentos con receta.

Los investigadores de la Universidad de York encontraron niveles inseguros de medicamentos, como antidepresivos, antihistamínicos y analgésicos, en el 43,5% de los 1.052 lugares analizados en 104 países.

Nuestros resultados muestran que una proporción muy elevada de ríos de todo el mundo está amenazada por la contaminación farmacéutica», afirmó Alejandra Bouzas-Monroy, coautora del estudio.

Por tanto, deberíamos hacer mucho más para reducir las emisiones de estas sustancias en el medio ambiente».

Cada año se consumen en el mundo más de 100.000 toneladas de productos farmacéuticos, según la Oficina Europea de Medio Ambiente (OEMA).

Durante su producción, uso y eliminación, los fármacos se vierten en los ríos, donde pueden afectar negativamente a organismos como los peces y las plantas acuáticas.

En el estudio, el equipo se propuso conocer el alcance de esta contaminación farmacéutica en todo el mundo.

Se trata de la primera evaluación verdaderamente global del impacto de los productos farmacéuticos individuales y de las mezclas de productos farmacéuticos en los sistemas fluviales», afirmó Bouzas-Monroy.

El equipo tomó muestras de agua en 1.052 lugares de 104 países, entre ellos el Reino Unido, Australia, Francia y Estados Unidos.

Los resultados revelaron que el 43,5% de los lugares presentaban concentraciones «preocupantes» de 23 principios activos farmacéuticos (API).

Esto incluía sustancias de antidepresivos, antimicrobianos, antihistamínicos, benzodiacepinas y analgésicos.

Según los investigadores, los lugares con los niveles más altos estaban situados en África, siendo un río de Nairobi el que presentaba los niveles más altos de todos los lugares.

Los lugares con los mayores niveles de mezcla estaban situados en África y se asociaban principalmente a tres campañas de muestreo (Lagos en Nigeria, Nairobi en Kenia y Bukavu en la República Democrática del Congo) en las que se observaron vertidos de basura, puntos de descarga de aguas residuales, vertido de aguas residuales sin tratar por parte de camiones de escape y actividades de fabricación de productos farmacéuticos», escribieron los investigadores.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Aun no hay votos