5
(5)

( Imagen de portada La mosca de Nairobi vía wikipedia )

La infección por la mosca de Nairobi ha avivado el pánico al registrarse nuevos casos en partes de Nepal, Bután y el este de la India.


En la India se han registrado casos en los estados de Sikkim y Bengala Occidental, lo que ha llevado al vecino estado de Bihar a declarar la alerta máxima como medida de precaución.
Estas moscas suelen criar en zonas con precipitaciones extremas, pero generalmente se ven en torno al monzón y al inicio de la temporada de invierno.


La semana pasada, en el estado de Sikkim, cerca de 100 estudiantes de una facultad de ingeniería fueron infectados por estas moscas en la capital, Gangtok. Algunos de ellos tuvieron que ser operados tras desarrollar infecciones.
En Banke Nepalgunj, una zona del medio oeste de Nepal, se registraron casos de enfermedades causadas por las moscas de Nairobi. En Bután, se han registrado casos en Samste y Phuentsholing, zonas que comparten frontera con India.


Según el departamento de salud de Sikkim, las moscas de Nairobi son atraídas por la luz brillante y las zonas húmedas. Estas moscas suelen destruir los cultivos y comer otras plagas.
El Dr. Bibhash Kumar Jha, médico del Government Medical College and Hospital de Purnia, declaró al diario indio Hindustan Times: «Estas moscas no pican ni muerden. Sin embargo, si se las molesta cuando se posan sobre el cuerpo de alguien, liberan una potente sustancia ácida que provoca quemaduras».
La toxina que causa estas quemaduras se llama pederina, producida por bacterias simbióticas que viven dentro de las moscas de Nairobi.


El líquido liberado por estos bichos puede causar quemaduras, dermatitis o lesiones en la piel. En 24 o 48 horas pueden aparecer ampollas del tamaño de una cabeza de alfiler llenas de un líquido amarillento. Pero éstas suelen secarse y no dejan cicatrices.
«Pueden darse casos más graves si la toxina está más extendida por el cuerpo y puede causar fiebre, dolores nerviosos, dolores articulares o vómitos. Si las toxinas entran en contacto con los ojos de una persona, pueden causar conjuntivitis y potencialmente ceguera temporal», añadió el Dr. Kumar.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 5

Aun no hay votos