4.2
(5)

El Servicio Sismológico Nacional de México reportó este lunes un sismo de 7,4 grados de magnitud en las costas de Guerrero y Michoacán, a 42 kilómetros al noroeste de La Mira, en el centro del país. 

El temblor ocurre un día después de un simulacro nacional. 

«Vamos a recoger información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. 

Tras el evento, el Sistema de Alerta de Tsunamis de EE.UU. emitió un aviso, pero la Coordinación Nacional de Protección Civil señaló que «no se espera la generación de variaciones del nivel del mar debido a la ubicación del epicentro».

El inconfundible sonido espeluznante de las sirenas de advertencia se puede escuchar resonando por las calles de la Ciudad de México en videos publicados en las redes sociales, aunque solo parecía hacer que algunas ramas de los árboles y los semáforos se balancearan. Se podía ver gente reunida en las calles.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinmaun, señaló a través de su cuenta de Twitter que en el DF «no se reportaron daños» hasta el momento.

El terremoto también ocurrió en el aniversario de otros dos terremotos devastadores: uno en 1985 que mató a 10,000 personas y otro en 2017 que mató a 360. Por cierto, muchas áreas de la ciudad supuestamente realizaron simulacros de respuesta a terremotos ese mismo día. El sismo de 1985, megapotente de 8.1, ocurrió en la brecha sísmica de Michoacán, al igual que el sismo del lunes.

En desarrollo

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 5

Aun no hay votos