5
(2)

( Imagen de portada referencial )

El virus de la fiebre hemorrágica de los simios (SHFV), endémico en los primates salvajes africanos y que puede causar síntomas mortales similares a los del ébola en los macacos, está «preparado para la propagación». Así lo advierten la viróloga Sara Sawyer, de la Universidad de Colorado Boulder, y sus colegas, que han estudiado los llamados «arterivirus». Se sabe que estos virus de ARN infectan a varias especies, como caballos, cerdos, zarigüeyas, roedores y primates, siendo este último caso, explica el equipo, «poco estudiado».

Según los investigadores, el SHFV -cuyos huéspedes naturales son los monos patas comunes, los guenones de cola roja y los monos colobos rojos- ha causado varios brotes mortales en macacos cautivos en episodios que se remontan a la década de 1960.

El análisis del virus reveló que la clave de la biología de los arterivirus simiescos es la forma en que se dirigen a una molécula receptora denominada «CD163» para engancharse a las células de los monos e invadirlas.

El equipo dijo que se sorprendió al descubrir en experimentos de laboratorio que el SHFV también es notablemente adepto a la versión humana de CD163.

Una vez adherido, el virus fue capaz de entrar en las células humanas y aprovechar su posición para replicarse rápidamente.

Además, los investigadores señalan que el SHFV es capaz de atacar a las células inmunitarias y desactivar los principales mecanismos de defensa para permitirle afianzarse a largo plazo en el organismo, al igual que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y su precursor, el virus de la inmunodeficiencia simia.

Como dice el autor del artículo y microbiólogo, el profesor Cody Warren, de la Universidad Estatal de Ohio: «Las similitudes son profundas entre este virus y los virus de los simios que dieron lugar a la pandemia del VIH».

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Aun no hay votos