5
(4)

Con vientos máximos sostenidos de 70 km/h, Julia avanza hacia el oeste a una velocidad de 30 km/h en dirección a las costas de Nicaragua, donde se espera que toque tierra el próximo domingo. Sin embargo, se prevé que se convierta en huracán (si sus vientos alcanzan al menos los 119 km/h) este sábado, cuando el centro de la tormenta ingrese al Caribe colombiano.

Las autoridades nicaragüenses han emitido en esta jornada una alerta de huracán desde el municipio de Bluefields hasta la frontera con Honduras. Entre tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia elevó su vigilancia a nivel de ‘alarma’ para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En medio de la contingencia por el avance de la tormenta, la Aeronáutica Civil colombiana restringió el embarque hacia ese departamento a pasajeros no residentes. Adicionalmente, se mantiene la suspensión temporal de operaciones aéreas en los aeropuertos de San Andrés y Providencia desde el día de mañana hasta el domingo.

Julia seguirá transitando por el centro del mar Caribe colombiano acompañada de un incremento en la altura y oleaje del mar

Las precipitaciones ya han dejado estragos en el departamento de La Guajira, donde los habitantes de la Alta Guajira han quedado incomunicados por las inundaciones, informó el canal local Noticia Caracol.

En Venezuela, al menos 18 personas murieron a causa de las severas inundaciones que han afectado el país durante las últimas dos semanas. 

La tormenta tropical Julia, que tiene en alerta a varios países caribeños, continúa fortaleciéndose este viernes y amenaza con provocar fuertes lluvias que podrían causar inundaciones y deslizamientos durante el fin de semana, informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC).

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 4

Aun no hay votos