5
(3)

( Imagen de portada Mar de Saltón / Archivo )

La falla de San Andrés, que se extiende a lo largo de 800 millas y marca el punto de encuentro de las placas tectónicas de Norteamérica y el Pacífico, se ha dividido históricamente en tres secciones. La sección sur, que va desde Salton Sea hasta Parkfield, ha permanecido en silencio, lo que preocupa a las autoridades.
Nuevos descubrimientos han arrojado luz sobre los motivos por los que la falla de San Andrés, en el sur de California, no ha sufrido un terremoto de gran magnitud en más de 300 años, lo que ha suscitado una nueva serie de preocupaciones entre los habitantes de la zona.
El estudio sugiere que la desecación del cercano Salton Sea puede ser la causa de la sequía sísmica y aporta datos importantes sobre posibles desencadenantes de terremotos, incluidos los planes para rellenar la masa de agua.
Las autoridades han indicado que la energía acumulada a lo largo de la sección bloqueada de la falla de San Andrés tiene el potencial de causar daños significativos en el área metropolitana de Los Ángeles, densamente poblada, si se libera en un gran terremoto.

El estudio completo fue publicado en la revista Nature .

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

Aun no hay votos