5
(2)

Neptuno, el octavo y último planeta desde el Sol, es conocido por sus estelas de tenues nubes blancas formadas por cristales de metano congelado.

El gigante de hielo es azotado por fuertes vientos a velocidades de más de 1.200 mph, las más rápidas registradas en el sistema solar.

Sin embargo, un nuevo estudio muestra que prácticamente han desaparecido, en un hecho que desconcertó a los científicos durante un tiempo.

Los expertos han descubierto que las nubes desaparecen y reaparecen en función de la posición del Sol en su ciclo de 11 años, cuando su campo magnético cambia.

Lo descubrieron tras estudiar imágenes del telescopio espacial Hubble de 1994.

La revista Icarus publica un nuevo estudio dirigido por astrónomos de la Universidad de California en Berkeley en el que se describen estos hallazgos.

Me sorprendió la rapidez con que desaparecieron las nubes en Neptuno», declaró Imke de Pater, catedrática emérita de Astronomía de la UC Berkeley.

Fue en 1989 cuando la nave espacial Voyager 2 de la NASA proporcionó las primeras imágenes en primer plano de estas nubes brillantes -que recuerdan a los cirros de la Tierra- en lo alto de la atmósfera de Neptuno.

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Aun no hay votos