( (Imagen portada : AFP vía Getty Images )
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado una investigación sobre la posible causa de una enfermedad misteriosa, mientras los casos de la nueva afección continúan aumentando a miles en la región noroccidental de la República Democrática del Congo. Aunque es demasiado pronto para llegar a una conclusión, la OMS ha señalado que una de las hipótesis que se está investigando es el envenenamiento por agua.
Este brote, que comenzó a principios de enero, ha causado la muerte de al menos 60 personas en la región. A pesar de que muchas de las personas afectadas han dado positivo en las pruebas de malaria, también presentan síntomas inusuales como rigidez del cuello, hemorragias nasales, vómitos y diarrea. Según la OMS, el primer caso en surgir fue en niños que consumieron murciélagos, y murieron dentro de las 48 horas posteriores al consumo del animal. Antes de su fallecimiento, los niños mostraron síntomas de fiebre hemorrágica, similares a los causados por los virus del Ébola o Marburgo.
El doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la OMS, destacó que existe una «sospecha muy alta» de que el brote podría estar relacionado con una fuente de agua contaminada en una de las aldeas afectadas, aunque no se ha especificado cuál ni si la contaminación fue accidental, negligente o intencional.
«Seguiremos investigando hasta estar completamente seguros de la causa o causas reales de lo que está ocurriendo», afirmó el Dr. Ryan.
El brote comenzó en la aldea de Boloko, en el noroeste del Congo, pero la aldea de Bomate ha sido la más afectada. En Bomate se ha registrado el 98% de los casos y el 86% de las muertes. La lejanía de la aldea ha dificultado el acceso de los equipos médicos, lo que ha impedido un tratamiento rápido y ha contribuido a que algunas personas fallezcan antes de recibir atención.
«Claramente, estamos ante un evento de envenenamiento», agregó el Dr. Ryan, quien señaló que la investigación también podría explorar otras fuentes de toxicidad, como la meningitis o la exposición a sustancias químicas.