(Imagen de portada ilustración)
UN ASTEROIDE tan grande como la Gran Pirámide de Giza pasará mañana por la Tierra, mientras la NASA pone los ojos en el cielo para observar el paso de la gigantesca roca espacial.
El asteroide 2019 YP5 se está acercando a la Tierra, y la NASA ha confirmado que pasará sin problemas mañana. El asteroide está pasando por delante de la Tierra a una velocidad de 13,5 kilómetros por segundo. Eso se traduce en más de 48.000 kilómetros por hora, lo que significa que podría orbitar la Tierra en menos de una hora.
La Luna tarda 29,5 días en completar una vuelta completa a nuestro planeta.
El asteroide pertenece al grupo de rocas espaciales Aten, que son asteroides que tienen una órbita con una gran proximidad a la Tierra.
Según la NASA, hay más de 1.100 asteroides de Aten en el sistema solar.
Sin embargo, la mayoría de los asteroides de Aten no suponen una amenaza para la Tierra y éste no es diferente.

(Imagen: NASA)
La NASA ha revelado que la roca espacial tiene la asombrosa longitud de 123 metros.
Con ese tamaño, es casi tan grande como la Gran Pirámide de Giza, que mide 139 metros.
Afortunadamente, la NASA ha dicho que el asteroide pasará a 8,2 distancias lunares.
Una distancia lunar es la cantidad de espacio entre la Tierra y la Luna, es decir, 384.400 kilómetros.
Sin embargo, la NASA designó al asteroide como Objeto Cercano a la Tierra (NEO), lo que permite a la agencia espacial estudiarlo.
La NASA dijo: «Los objetos cercanos a la Tierra son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de planetas cercanos hacia órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra.
«El interés científico por los cometas y asteroides se debe en gran medida a su condición de restos relativamente inalterados del proceso de formación del sistema solar hace unos 4.600 millones de años.
«Los planetas exteriores gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se formaron a partir de una aglomeración de miles de millones de cometas y los restos de este proceso de formación son los cometas que vemos hoy.
«Del mismo modo, los asteroides actuales son los restos de la aglomeración inicial de los planetas interiores que incluyen a Mercurio, Venus, la Tierra y Marte».