4.5
(245)

Los científicos están registrando un aumento de la sismicidad debajo del volcán Udina durante mucho tiempo inactivo . La actividad observada puede indicar la presencia de intrusiones de magma con un alto contenido de fluidos y fluidos, lo que puede justificar cambiar el estado actual de este volcán de «extinto» activo.

Expertos de la rama siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia (RAN) creen que puede repetir la historia del Bezymianny, un volcán cercano que ya no estaba considerado activo cuando sufrió una erupción en 1956 y lanzó cenizas a más de 35 kilómetros de altura en el cielo.

Cuando un volcán permanece en silencio durante mucho tiempo, su primera explosión puede ser catastrófica. Una gran cantidad de ceniza se lanza al aire, vuela lejos y pueden sufrir con ello no solo los asentamientos circundantes, sino también grandes territorios en todo el planeta», afirmó Iván Kulakov, director del laboratorio de tomografía sísmica del Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica de Petróleo y Gas, miembro-corresponsal de la RAN

Una erupción de este tipo afectaría no solo a las poblaciones cercanas, sino también a ciudades de «todo el planeta». «Recuerden lo que pasó con Pompeya», agregó Kulakov, en referencia a la antigua ciudad romana que fue borrada del mapa por la erupción del monte Vesubio después de que este hubiera permanecido inactivo durante miles de años.

La erupción en Perú del volcán Huaynaputina en el año 1600 provocó un descenso de las temperaturas en Europa y una hambruna en Rusia», agregó.

El registro de unos 559 movimientos en el área alrededor de Udina y la sospecha de la producción de magma (líquido que se forma bajo tierra y que al llegar a la superficie se convierte en lava) justificaron el cambio del estado actual de este volcán de «extinto» a «activo».

Los resultados también implican que el volcán siga siendo vigilado desde cerca, sobre todo teniendo en cuenta que, según las estadísticas, alrededor del 60% de los volcanes del mundo que empiezan a mostrar este tipo de actividad entran en erupción.

El Bolshaya Udina, de 2.920 metros de altura, es parte de un macizo volcánico que también incluye al Malaya Udina (Udina Menor). Desde que en 1961 comenzara el monitoreo .

Comenta con Facebook

¿Te ha gustado esta noticia?

Pulsa en la estrella para valorar de (0) a (5)

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 245

Aun no hay votos